Ciberseguridad

Las mejores prácticas para una navegación segura en redes Wi-Fi públicas

redes wifi publicas

En el artículo de hoy nos vamos a centrar en los recaudos que debemos tener al conectarnos a las redes Wi-Fi públicas, como por ejemplo en un café, aeropuerto o centro comercial donde puede ser muy cómodo y fácil, pero también es un riesgo para tu seguridad informatica. Estas redes son como un campo abierto para los hackers. Te explico cómo usarlas sin ponerte en peligro.

¿Por qué las redes Wi-Fi públicas pueden ser peligrosas?

Si bien no siempre va a haber una persona que nos quiera robar información o mirar lo que hacemos, por tu seguridad es necesario que sepas que siempre son un peligro y deberías saber alguna riegos que podes tener al conectarte una de estas redes.

  1. Ataques Man-in-the-Middle. Es como si alguien se colara en medio de tu conexión. Y puede ver todo lo que haces. Todo. Desde contraseñas hasta datos bancarios.
  2. Redes falsas. Imagina que te conectas a una red que se llama «Wi-Fi Gratis Aeropuerto». Suena bien, ¿no? Pero resulta que es una trampa creada por hackers. Pasa más seguido de lo que crees.
  3. Malware. Algunas redes mal configuradas pueden meterle virus o programas espía a tu dispositivo. Sin que te des cuenta.

Tips para usar Wi-Fi público sin dramas

Bueno, ahora vamos a lo importante. Aquí van los mejores consejos para que uses redes Wi-Fi públicas sin miedo:

1. Nada de cosas importantes

De verdad, evita entrar a tu banca online o hacer compras en una red pública. Mejor usa tus datos móviles para eso. Es mucho más seguro.

2. Usa una VPN (Red Privada Virtual)

Una VPN es como un escudo: encripta todo lo que haces en Internet para que nadie pueda espiarte. NordVPN, ExpressVPN o ProtonVPN son buenas opciones. Hay más, pero estas son bastante confiables.

3. Desactiva la conexión automática

Muchos teléfonos se conectan solos a redes abiertas. Es algo cómodo, pero también peligroso. Mejor desactívalo para que no termines conectado a algo sospechoso.

4. Busca el candadito HTTPS

Cuando navegues, asegúrate de que las páginas tengan el candadito en la barra de direcciones. Si no lo ves, no pongas datos personales. No arriesgues.

5. Mantén tu teléfono o laptop al día

Sí, las actualizaciones pueden ser un rollo, pero son necesarias. Suelen traer parches de seguridad que te protegen de nuevos trucos de los hackers.

6. Desactiva el intercambio de archivos

Por si acaso, apaga la opción de compartir archivos mientras estás en una red pública. No quieres que alguien se meta en tus cosas.

Herramientas que te hacen la vida más fácil

Algunas recomendaciones rápidas para mantenerte seguro:

  1. VPN confiables. Ya te mencioné algunas, pero hay muchas más.
  2. Antivirus. Tener un buen antivirus siempre ayuda. Nunca está de más.
  3. Extensiones de navegador. Usa cosas como HTTPS Everywhere para asegurarte de que todo lo que visitas esté cifrado.

¿Y si ya me hackearon?

Si sientes que alguien pudo haber entrado en tus cuentas, aquí te va un plan de emergencia. Es sencillo, pero efectivo:

  1. Cambia las contraseñas de tus cuentas. Hazlo ya mismo.
  2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA). Esto añade una capa extra de seguridad.
  3. Pasa un buen antivirus por tu dispositivo. Busca y elimina cualquier cosa rara.
  4. Revisa tus cuentas bancarias. Si ves algo sospechoso, repórtalo de inmediato.

Usar redes Wi-Fi públicas puede ser seguro, pero sólo si tomas precauciones. Con estos consejos, puedes navegar sin miedo y disfrutar de la comodidad de estar conectado en cualquier lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar